Skip to main content

El 10 de abril tuvo lugar un reunión institucional de ASANEC con representantes de los grupos parlamentarios de la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía.

En representación de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), la presidenta, Dña. María Dolores Ruiz, y la vicepresidenta, Dña. Eva Almán, han mantenido recientemente una reunión con los portavoces de los diferentes grupos politicos presentes en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía, concretamente:

Por parte del Grupo Parlamentario VOX: D. Rafael Segovia y Dña. Ana María Ruiz.
Por parte del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE): Dña. María Ángeles Prieto.
Por parte del Grupo Parlamentario Por Andalucía: D. Liberto García.

El objetivo principal del encuentro fue trasladar a los representantes parlamentarios la situación actual de la Atención Primaria en Andalucía, así como exponer el valor añadido que la enfermería familiar y comunitaria puede aportar a la respuesta sanitaria a la ciudadanía, actuando desde su marco competencial y en coordinación con el resto de profesionales que integran los equipos de Atención Primaria.

ASANEC ha subrayado que para alcanzar este objetivo es imprescindible que el sistema sanitario andaluz no obstaculice, sino que favorezca, el desarrollo competencial de las enfermeras/os, dotándoles de herramientas que les permitan ser finalistas en los procesos asistenciales. Esta estrategia no solo contribuiría a una mayor accesibilidad y equidad del sistema sanitario, sino que también garantizaría unos cuidados seguros, continuados y de alta calidad.

En este contexto, se ha puesto de manifiesto la relevancia del nuevo anteproyecto de Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, el cual contempla, entre otros aspectos, el reconocimiento de la figura de la enfermera/o como profesional prescriptor, al igual que médicos, odontólogos, podólogos y fisioterapeutas. Este reconocimiento permitiría a las enfermeras/os prescribir medicamentos y productos sanitarios dentro del ámbito de sus competencias y de su práctica asistencial habitual.

ASANEC ha insistido en que la prescripción enfermera debe entenderse como una herramienta estratégica para optimizar la respuesta asistencial del sistema sanitario, y no como una barrera que limite su eficacia. Por tanto, es esencial que se garantice su inclusión efectiva y con pleno reconocimiento legal en la normativa vigente.