Grupo de trabajo
Salud y género
Miembros del grupo
- Mabel Ventura Miranda. Almería (Coordinadora)
- Míriam Araujo Hernández. Huelva
- Concepción Candela Gómez. Almería
- Concepción Torres Enamorado. Sevilla
- María Mercedes Franco Galera. Almería
Objetivos del grupo
- Reducir las desigualdades en salud:
-
- Identificar y abordar las barreras que impiden el acceso equitativo a servicios de salud para personas en situación de marginalidad, con un enfoque de género.
- Promover políticas y programas de salud que tengan en cuenta las necesidades específicas de estos grupos.
- Promover la equidad de género en salud:
-
- Analizar y visibilizar cómo los roles y estereotipos de género influyen en la salud de las personas en situación de marginalidad.
- Desarrollar estrategias para prevenir y abordar la violencia de género y otras formas de discriminación que afectan la salud.
- Fortalecer el empoderamiento y la participación:
-
- Fomentar la participación activa de las personas en situación de marginalidad en la toma de decisiones sobre su propia salud.
- Crear espacios seguros para el diálogo y el intercambio de experiencias.
- Generar conocimiento y evidencia:
-
- Realizar investigaciones para comprender mejor las intersecciones entre salud, género y marginalidad.
- Difundir los resultados de las investigaciones para sensibilizar a la sociedad y orientar la toma de decisiones.
Documentos
Enlaces de interés
Cómo derribar las barreras en la asistencia sanitaria a las personas transgénero
El consumo temprano o excesivo de pornografía y su efecto en la salud física y mental del adolescente
Understanding the consequences of Female Genital Mutilation: a phenomenological study in sub-Saharan women living in Spain
Sexuality and affectivity after a grieving process for an antenatal death: a qualitative study of fathers' experiences
The Perception of African Immigrant Women Living in Spain Regarding the Persistence of FGM
Nursing Students’ Perception about Gender Inequalities Presented on Social Networks: A Qualitative Study
Attention Given to Victims of Gender Violence from the Perspective of Nurses: A Qualitative Study
Primary School Teachers’ Perspective of Sexual Education in Spain. A Qualitative Study
Digital Identities of Young People from the South of Spain: An Online Sexual Differentiation
Current Stereotypes Associated with Nursing and Nursing Professionals: An Integrative Review
8 de marzo